Saltar al contenido
MasFB

¿Cómo separar mi Facebook de una página que creé?

Cómo separar mi Facebook de una página que creé
Cómo separar perfil de fanpage - MasFB

Cuando publicamos «No quiero que aparezca mi perfil cuando buscan mi empresa en Facebook«, explicamos el error que la mayoría de los usuarios hacen buscando aparecer en la red social, y darle presencia a sus negocios, organizaciones o empresas. También explicamos cómo solucionar el error, y a través de éste artículo intentaremos hacer hincapié en el procedimiento de separación entre el perfil (mal creado) y la página que debería haberse creado.

Conceptos básicos

Es importante aclarar previamente algunos conceptos:
  • Página = Fanpage = cuenta de empresa
    Cuando hablamos de fanpage, es lo mismo hablar de páginas.
    Las páginas tienen el botón «me gusta», y NO pueden tener «amigos». No pueden usar el chat. No pueden enviar mensajes privados nuevos a sus clientes o potenciales clientes. Sí pueden responder mensajes privados.
  • Perfil = cuenta personal 
    Cuando hablamos de perfil, hacemos referencia a la cuenta de Facebook que tiene nombre y apellido, y representa nuestra persona real. No tiene botón «me gusta», en su lugar podemos enviar o recibir solicitudes de amistad. Sí tenemos amigos. Sí podemos usar el chat entre amigos, y también podemos enviar nuevos mensajes privados a personas que no conocemos (ni seguimos, ni somos amigos).
  • Perfil falso = cuenta personal incorrectamente creada de acuerdo a las normas de Facebook
    Cuando hablemos de perfil falso, tenemos que saber que hacemos referencia a aquellos perfiles creados en Facebook con nombres de fantasía, o personas que no existen. Por ej: un perfil de nombre: «Los algarrobos», o «Cabañas Pepito».

Separar perfil de página

Si queremos separar una cuenta de Facebook (una cuenta personal) de una página, es porque algo debemos haber hecho mal. En la mayoría de las consultas que hemos recibido en nuestra comunidad de Mas Facebook, las personas que piden separar sus perfiles de las fanpages, tienen el nombre del perfil muy parecido (o el mismo nombre) que la página.
Pero también hay otros casos, donde quieren separar el perfil de la página por cuestiones de privacidad. O bien porque no quieren tener vínculo alguno con la página. Ellos creen que administrando la página desde el perfil personal, corren algún riesgo respecto al tema privacidad, y que sus amigos o conocidos se puedan enterar que ellos administran ciertas páginas.
Por lo explicado previamente, es necesario identificar dos situaciones:
  • Situación 1: Perfil falso y página de empresa
  • Situación 2: Perfil real y página de empresa

Situación 1: Perfil Falso y Página

Si creamos en Facebook un perfil con el nombre de nuestra organización, página web, marca, empresa, o bien personaje público… y empezamos a trabajar con ese perfil, nos daremos cuenta con el tiempo que estamos haciendo mal las cosas. Inevitablemente tendrémos la necesidad de tener una página, para tener estadísticas, ver quienes nos siguen, por qué lo hacen, y poder llegar de mejor forma a los potenciales clientes. Es entonces cuando los usuarios crean -desde el perfil falso-, una página (o fanpage).
Entonces pasan a tener dos páginas (por así decirlo) para la empresa, un perfil y una fanpage.
Cuando alguien busca en Facebook el nombre de la organización (la marca, sitio web, etc), Facebook mostrará primero el perfil personal, y en menor medida la fanpage. Es por ésta cuestión que los usuarios quieren separar el perfil de la página, y eliminar el perfil para que quede la fanpage.

Procedimiento

El proceso puede resumirse en 5 (cinco) pasos, pero es bastante complejo. Puede que tengan muchas dudas, o consultas sobre el mismo, y cada caso será diferente. Por lo tanto, les recomiendo que no tengan miedo de preguntar, y enviar sus consultas a nuestra comunidad de ayuda. Es rápido, y gratis.
Para no repetir todo el procedimiento, les pido por favor leer cómo solucionar el problema si hemos creado el perfil y la página con el mismo nombre (o nombre parecido).
De ésta forma, podrán separar el perfil de su página, y pasarán a administrar la página como corresponde.

Situación 2: perfil real y página

Ésta situación es como la mayoría de las páginas de Facebook son administradas, y es como la red social quiere que gestionemos las mismas. Es decir, las páginas (fanpages) deben ser administradas por personas físicas, de nombre y apellido, y esas personas tienen un perfil real en Facebook. La página debe ser administrada desde ese perfil, no otro.
Sin embargo, muchas personas nos consultan que quieren separar su vida privada de la administración de éstas páginas, porque temen que sus amigos sepan (o descubran) que administran ciertas páginas.

Quién administra las páginas en Facebook

Por defecto, cuando somos administradores de una página nadie lo sabe. Ningún amigo, ninguna persona que le ha dado «me gusta» a la página sabe quién es el administrador., y tampoco pueden averiguarlo. Nadie puede ingresar a sitios web para saber quién administra ciertas páginas de Facebook.Si algún lector encuentra una web que indique lo contrario, por favor comentenlo aquí mismo, ya que seguramente se trata de un fraude, y con todo gusto lo analizaremos.

Procedimiento

Lo correcto sería indicarles que no deben separarse como administradores de sus fanpages.
He leído algunos community managers que le recomiendan a sus clientes crearse un perfil falso para administrar sus páginas. ¿Quieren hacer eso? Si aceptan el riesgo de perder las cuentas, y todo su trabajo en un par de minutos, lo hacen.

Mas Facebook no recomienda crear perfiles falsos para administrar las páginas.
Recomendamos administrar las páginas desde un único perfil, perfil que represente la persona física.

Actualización 24 de Febrero 2019

Tras una actualización más o menos reciente, las páginas alojadas en Facebook pueden invitar a los usuarios que han interactuado en ellas previamente, ya sea reaccionando, comentando, etc. De tal modo, en la invitación solo figurará el nombre de la página en cuestión.Asimismo, las páginas también pueden añadirse a grupos y publicar en dichos espacios con su identidad de página. La opción se puede seleccionar al acceder, y cambiarse «in-situ» siempre que se necesite. La opción seleccionada en último lugar -publicar como página o como usuario personal- se recuerda para la próxima vez que se accede.

La privacidad de los administradores de una página está convenientemente preservada (su identidad puede ser totalmente anónima), de modo que el vínculo correspondiente solo se destacará -tanto en la página administrada como en el propio perfil- cuando el usuario lo decida voluntariamente. Sin embargo, es posible que aparezca por defecto de modo automático en páginas de reciente creación, lo cual se puede remediar en Configuración o Edición antes de publicar dicha página, y rectificarse en cualquier momento.

Al igual que sucede con los grupos y los eventos, en Facebook cada usuario puede invitar a sus amigos a indicar que gusta una página (independientemente de si dicha página -o grupo, o evento- le pertenece, la administra o solo le gusta a él). En tal caso, al tratarse de un acto personal -está invitando a usuarios que forman parte de la lista de amigos de su perfil-, en la invitación siempre figurará la identidad de la persona.

¿Dudas o problemas relacionados al artículo?

Sigue estos pasos:
  1. Por favor, dale «me gusta» y seguinos en nuestra página de MasFB en Facebook.

    Quienes no cumplan este paso, no recibirán ayuda de nuestra parte.
  2. Ingresa a nuestro grupo de Soporte sobre Facebook, lee las reglas del grupo ANTES de enviar la solicitud para ingresar.
  3. Una vez que te aprobemos el ingreso, busca sobre tu problema, y lee otras soluciones.
    Si no encontraste la solución a tu problema, crea una publicación nueva explicando TODOS los detalles sobre tu consulta.
    Consultas o publicaciones sin detalles se eliminan directamente.
Listo, se paciente, estamos ayudando a todas las personas que cumplieron los pasos y están interesadas en recibir ayuda sobre esta red social.
Copyright: MasFB