
Veamos la siguiente consulta:
Bloquear a una persona en Facebook: ¿cuándo lo hice?
No puedes saber la fecha en la que se ha bloqueado a una persona. No hay registro de actividad para esto.
Nunca escuché que se bloquee automáticamente (sin que usted haya bloqueado voluntariamente a alguien).
No habrás prestado el móvil? Con 2 minutos que un amigo/a use tu celular, puede bloquear a alguien y tú nunca lo sabrías (salvo revises esa lista de personas bloqueadas).
Quizás solo se trate de una avería de las tantas que deben solucionarse. Si no fuese así, puede averiguarse la fecha aproximada del mismo acto de bloqueo visitando el historial del dispositivo que se ha usado para llevar a cabo dicha acción, sin duda será la más reciente de las que aparezca visitado su perfil; si nunca se ha tratado con aquel usuario mediante dispositivos personales, quizás se pueda encontrar su nombre en las búsquedas realizadas y guardadas en nuestro registro de actividad (para poder verlo, seguramente habrá que desbloquearlo antes).
Cuando Facebook nos bloquea entre nosotros (experiencia propia), ninguno de los implicados aparecemos en las listas de bloqueo del otro; enviar nombres a dicho espacio es algo total y definitivamente voluntario. Por tanto, cuando alguien a quien no conocemos –y a quien no recordamos haber bloqueado– aparece en dicha lista, hay que configurar de nuevo la seguridad de las cuentas, revisar ubicaciones, sesiones abiertas, dispositivos o navegadores conectados, etc., para poder controlar, cerrar y eliminar lo que corresponda.
Lo que no llego a comprender es, que algo así pueda traer problemas “personales” o de cualquier otro tipo que el original, el relativo al más que probable “pirateo” (de cualquier clase) de la cuenta afectada; porque, ¿quién podría molestarse porque uno u otro usuario concreto a quien ni siquiera conocemos pero con quien preferimos no “tropezarnos” por Facebook, forme parte de la personalísima (y se supone que privada) lista de bloqueo de nuestra propia cuenta? Y, sobre todo y lo más importante a mi modo de ver, ¿cómo podría alguien, más que nosotros, saber quién figura en ella?
Si no se desbloquea la cuenta, no se puede hallar referencias de la misma en ninguna parte de Facebook.
Dicho lo anterior, en el registro de actividad de la propia cuenta aparece todo lo que hacemos con ella. No importa si es amigo, si lo fue o si lo será en el futuro, cuando visitamos la cuenta de alguien e indicamos que algo suyo nos gusta, lo comentamos, etc., ello queda en su lugar hasta que es eliminado por cualquier causa.
Qué has averiguado con las sesiones y los dispositivos? Has configurado la seguridad de la cuenta para ser informado cuando alguien se conecta desde otro lugar? Has comprobado el historial de tu navegador?
Quién más que tú mismo puede saber los usuarios que tienes bloqueados en tu cuenta, y por qué habría de ser un problema añadir a esa lista a unos o a otros, o eliminarlos de ella? Por qué es tan importante conocer la fecha del bloqueo? Has desbloqueado ya a aquel usuario? Eso puedes hacerlo, te lo garantizo.
Hola de nuevo @carlos
Las averías a que me referí son de varias clases, llegando incluso a no poderse confirmar los nuevos correos añadidos a la cuenta. Sin embargo, si Facebook ha bloqueado sin tu permiso la cuenta de otro usuario, esta sería la primera que conozco de ese tipo. De las que tengo conocimiento, y en algun caso también he sufrido, poco a poco se van solventando.
Dices que habías compartido en tu perfil una publicación de aquel usuario? Una referencia con la que no contabas. Naturalmente, bloquear su cuenta tuvo que ser después. Creo que ya lo tenemos.
Puede el programa de face bloqueara directamente a una persona si yo bloqueo su publicación sin tener que ir yo a la opción de bloqueo?
Cuando indicas a Facebook que no quieres ver alguna publicación de la página de inicio, recibes ciertas sugerencias mediante las cuales, incluso, bloquear la fuente original. Y la cosa puede resultar tan extremadamente fluida que muchas de las veces ni caes en la cuenta de que estás bloqueando a alguien a quien no conoces. Ahí tienes la explicación del caso.
Porque, si estuviste sin acceder a tu perfil y habías cerrado sesión al salir, nadie hubiera podido entrar a tu cuenta con dispositivos que no son los habituales y sin conocer la contraseña; para ello está el control de seguridad, conexiones, ubicaciones, etc. y, ya para disipar todas las dudas, el correo, porque allá deberían encontrarse los mensajes de alerta de Facebook.